Albesa Segura, Juan Bautista

Causa General, Exiliado/a

Nombre: Juan Bautista
Apellidos: Albesa Segura
Apodo: El Dinamitero

Nacido y/o domiciliado en Valderrobres (Teruel) 1911
Exiliado el día 1939
Fallecido en Perpignan (Francia) 1999

Afiliación política: CNT

Biografía:

Conoció la miseria, y la represión con la que vivían los campesinos, y ello le acarreó un profundo distanciamiento por todo aquello que tuviera que ver con la clase burguesa que le oprimía. Escapando de su miseria emigró a Barcelona de los 11 a los 16 años volviendo de nuevo a Valderrobres, su pueblo.
Con la proclamación de la Republica fue uno de los fundadores de la CNT en Valderrobres, intentando mejorar las condiciones de ida de un campesinado que apenas habían mejorado en el último siglo. Batiste siempre se mostró muy crítico con una República, que aunque iba de obrera, seguía siendo burguesa. En 1933, a la vuelta de su servicio militar obligatorio, donde extraería importantes lecciones para su futura experiencia en la guerra, Batiste se encontró a la CNT descompuesta a causa de la brutal represión que las autoridades republicanas llevaron a cabo contra los anarquistas después de la insurrección llevada a cabo por estos. Aquella sería una de sus épocas de más acción debido a la clandestinidad en la que tuvo que actuar, y en donde se empezó a forjar, muy a su pesar, la leyenda que siempre le acompañó tanto entre sus amigos como entre sus enemigos.
Con el estallido del Golpe militar Batiste intento convencer a las autoridades republicanas de Valderrobres del peligro que se avecinada y sin que estas hicieran nada por remediarlo se tuvo que marchar en dirección a Barcelona. Batiste estaba en la lista de las 119 personas a eliminar de la comarca del Matarraña. En cuanto pudo el pueblo fue tomado por una columna anarquista con la consecuente represión y proceso revolucionario. Aquí empieza el momento álgido del protagonismo de Batiste tanto en el frente como en la retaguardia. En el frente forma un grupo de dinamiteros, uno de los conocidos como los “Hijos de la Noche”, de infiltración en las líneas enemigas, tanto para sabotearlos, espiarlos, rescatar compañeros de Zaragoza, robar ganado y armas…etc y en la retaguardia se encarga de una labor represiva de enemigos del proceso revolucionario. “Todos los niños de más de nueve años que se vengan conmigo”. Juan Bautista Albesa Segura, 'Batiste', se presenta en los campos de refugiados aragoneses de Reus (Tarragona) anunciando que va a cuidar de todos los niños y niñas desplazados, muchos de ellos huérfanos de la guerra civil. Doscientos pequeños de entre 4 y 15 años siguieron a aquel flautista de Hamelin revolucionario hasta la colonia creada para ellos en la Beguda, en Barcelona.Encuadrados en la Columna Carod-Ferrer, integrada esta después en la Columna Ortiz, que luego será la 25 División, se convertirán también en el brazo armado de la Colectividad de la comarca del Matarraña.
Al final de la Guerra consigue pasar a Francia consiguiendo eludir los campos de concentración. Aquí empieza otra etapa de su vida, otro episodio más lleno de polémicas. Se instaló en el mediodía francés y según el libro Maquis: el puño que golpeó al franquismo “desde 1944 sirvió de guía a muchos guerrilleros y al mismo tiempo era enlace con los dirigentes que estaban en Toulouse”. En 1943 forma parte del Comité de Beziers, la rama más apolítica del Movimiento Libertario en el Exilio. Con la ocupación militar alemana es acusado de colaboracionismo con el invasor junto con su compañero Fermín Tejedor

Expedientes:

Causa General Residente en Francia

Ver Documento

Fuente: Causa General La Portellada, Causa General Valderrobres