Nombre: Francisco
Apellidos: Albiñana Corrale
Nacido y/o domiciliado en Zaragoza 29 de Agosto de 1887
Fallecido en Zaragoza 3 de Octubre de 1936
Profesión: Arquitecto
Afiliación política: Socialista
Biografía:
Hijo de Francisco de Paula y Anselma., Domicilio en calle Mefisto, 9, 3º. Zaragoza., Casado con Pilar Galán Alegría. dos hijos, Francisco y Ángela
Realizó sus primeros estudios en Zaragoza y cursó la carrera de Arquitectura en Madrid, donde obtuvo el título el 16 de febrero de 1911. Uno de sus primeros trabajos en Zaragoza consistió en la remodelación y acondicionamiento parcial de la sede social del Centro Mercantil, Industrial y Agrícola, sito en la calle del Coso. Entre sus obras posteriores destacaron la reforma del Teatro Circo y la construcción del local para el periódico La Voz de Aragón, así como numerosas viviendas sociales en los barrios obreros de la ciudad.
También fue jefe provincial del Servicio del Catastro Urbano. Su carrera política comenzó ligada al republicanismo. Como miembro del Partido Republicano Autónomo Aragonés fue elegido concejal del ayuntamiento de Zaragoza por el distrito de la Audiencia en 1915, permaneciendo en el cargo hasta 1919. Iniciado en la masonería en 1915 con el nombre simbólico de «Fidias», perteneció a la logia «Constancia» de Zaragoza. En enero de 1916 fue nombrado miembro del Comité Ejecutivo del PRAA. Colaborador del Ideal de Aragón y presidente del Círculo Republicano Autónomo en 1918. Su acercamiento al socialismo se produjo durante la Dictadura de Primo de Rivera. En 1930 resultó elegido su proyecto de construcción de la Casa del Pueblo de Zaragoza en un solar que la Federación Provincial de la UGT compró al ayuntamiento en la Huerta de Santa Engracia, con fachada al Paseo de La Mina. Las obras no pudieron llevarse a cabo debido a la sublevación militar de julio de 1936. Fue candidato del PSOE por Zaragoza-capital en las elecciones generales de 1931, sin resultar elegido. Colaboró asiduamente en el semanario socialista Vida Nueva, donde a veces firmaba con el seudónimo P. Murillo Longarte. En 1936 vistió en viaje particular la Unión Soviética.
Ingresó en la masonería en 1912 (siendo Primer Vigilante de la logia Constancia en Zaragoza), Nombre simbólico “Fidias”. Número de orden: 6.
Causa de la muerte fractura de cráneo y hemorragia
Expedientes: Ver Documento
Fuente: AGGC/Salamanca (Masonería A. Leg. 52/23), El pasado oculto (Julián Casanova), Homenaje a los Masones ejecutados en Zaragoza – 1936 - 1937, Las Casas del Pueblo socialistas en España, Memorial Cementerio de Torrero (Zaragoza)
Información adicional: