Alcrudo Solorzano, Augusto Moises

Consejo de Guerra/Juicio, Desaparecido/a, Muerto/a

Nombre: Augusto Moises
Apellidos: Alcrudo Solorzano

Nacido y/o domiciliado en La Puebla de Alfinden (Zaragoza) 7 de Enero de 1892
Fallecido en Valdespartera (Zaragoza) 30 de Septiembre de 1936 (Ver partida de defunción)
Fosa: Valdespartera (Zaragoza)

Dignificación

Memorial Cementerio de Torrero Placa nº 1247

El 25 de septiembre de 2009, ARMHA defendió en pleno la moción llevada al consistorio por CHUNTA ARAGONESISTA, “instar al Gobierno municipal a construir en el cementerio de Torrero un nuevo monumento memorial que refleje los nombres de los ciudadanos que fueron víctimas en nuestra ciudad de la represión política durante la Guerra civil”. Fue aprobada por unanimidad.

Profesión: Licenciado en medicina y cirugía.

Biografía:

Hijo de José y Eugenia.. Domicilio en calle los Estébanez 29, 1º. Zaragoza.
Soltero. Dejó una hija, Aurora, de su compañera Agustina de Andrés
Hijo de un médico rural, estudió Medicina en la Universidad de Zaragoza. Fue el impulsor de la revista universitaria modernista Paraninfo (1914-1916). Finalizó sus estudios en julio de 1916 y comenzó su actividad profesional en Zaragoza como médico de enfermedades venéreas. Militó en el Partido Republicano Radical Socialista y, más tarde, en Izquierda Revolucionaria y Antiimperialista (IRYA).
En 1930 se integró en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) aragonesa. En junio de ese año se inició en la masonería de Zaragoza. Publicó con frecuencia, tanto en la prensa regional (Independencia) como en la libertaria (Estudios, CNT y Solidaridad Obrera).También fue miembro del equipo de redacción del semanario ácrata Cultura y Acción. Organizó, junto con su hermano mayor, Miguel José, también médico y libertario, un igualatorio basado en el pago de una cantidad acordada con los pacientes, trabajadores cenetistas en buena parte, que era gratuito en caso de huelga o desempleo. En junio de 1931 asistió como delegado del Sindicato de Higiene y Sanidad, de Zaragoza, al Congreso Extraordinario de la CNT, celebrado en Madrid. Miembro del Comité Nacional Revolucionario en el levantamiento anarcosindicalista del Ebro, en diciembre de 1933, sufrió, junto con su hermano, varias detenciones y padecieron durísimas condiciones carcelarias. El 29 de julio de 1936 nació su única hija, Aurora,
49 años domiciliado en la calle Estébanes, 29
Causa de la muerte fractura de cráneo y hemorragia

Expedientes:

Sumarísimo por homicidio Número de procedimiento: 1202-36. Sobreseimiento provisional.

Ver Documento

Fuente: Auditoría de Guerra de la Quinta Región Militar, El pasado oculto (Julián Casanova), Homenaje a los Masones ejecutados en Zaragoza – 1936 - 1937, Memorial Cementerio de Torrero (Zaragoza)

Información adicional:

Ver Documento | Ver Documento