Consejo de Guerra/Juicio, Desaparecido/a, Muerto/a
Nombre: Miguel Jose
Apellidos: Alcrudo Solorzano
Nacido y/o domiciliado en La Puebla de Alfinden (Zaragoza) 30 de Septiembre de 1884
Fallecido en Valdespartera (Zaragoza) 30 de Septiembre de 1936
Fosa: Valdespartera (Zaragoza)
Dignificación Memorial del Cementerio de Torrero, Placa nº 1246
El 25 de septiembre de 2009, ARMHA defendió en pleno la moción llevada al consistorio por CHUNTA ARAGONESISTA, “instar al Gobierno municipal a construir en el cementerio de Torrero un nuevo monumento memorial que refleje los nombres de los ciudadanos que fueron víctimas en nuestra ciudad de la represión política durante la Guerra civil”. Fue aprobada por unanimidad.
Profesión: Medico
Afiliación política: CNT
Biografía:
Hijo de Eugenia y del médico José Alcrudo Roche siguió la profesión de su padre en las especialidades de partos, matriz y niños. 52 años domiciliado en la calle López Allué, 3, Casado con Doña Ángela Quintana Bellosta.
En su ámbito profesional formó parte de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Zaragoza, fue fundador y redactor jefe de la revista Hojas Médicas y publicó numerosos artículos sobre Medicina en diversas revistas de toda España. Con su hermano Augusto Moisés, también médico, organizó un igualatorio al que asistían trabajadores, en su mayoría de la CNT.
Tuvo una destacada presencia en la vida política y cultural de Zaragoza durante las primeras décadas del siglo XX. Fue redactor de la revista Paraninfo y articulista habitual en varios periódicos zaragozanos, como Ideal de Aragón, utilizando el pseudónimo de Dr. Rick. También fue amplia su participación en el ámbito republicano ocupando distintos cargos en el Partido Republicano Autónomo Aragonés y en el Partido Republicano Radical Socialista.
Desde 1914 perteneció a la masonería como miembro de las logias Constancia nº 348, Moncayo y Constancia nº16, en las que ocupó varios cargos, como Orador, Secretario Guarda Sellos o Segundo Vigilante. Dentro de la masonería utilizó el nombre simbólico de Cajal.
En 1930 se afilió a la CNT junto con su hermano, con quien participó en la formación de la Federación Nacional de Industria de Sanidad. Sufrió algunas detenciones, entre ellas en diciembre de 1933 por formar parte del Comité Nacional Revolucionario que había promovido la sublevación anarquista de aquel mes en Aragón.
Causa de la muerte fractura de cráneo y hemorragia
Expedientes:
Diligencias procesales y ramos separados de prisión dimanantes del proceso por delito contra la forma de gobierno
Sumarísimo por homicidio
Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo
Fuente: Auditoría de Guerra de la Quinta Región Militar, Centro Documental de la Memoria Histórica, El pasado oculto (Julián Casanova), Homenaje a los Masones ejecutados en Zaragoza – 1936 - 1937, Memorial Cementerio de Torrero (Zaragoza)
Información adicional: