Campo de Concentracion, Exiliado/a, Prisión
Nombre: Jose
Apellidos: Alcubierre Alastruey
Nacido y/o domiciliado en Gurrea de Gallego (Huesca) 17 de Septiembre de 1917
Detenido en Campo de Concentración Albatera (Alicante), Campo de Concentración Portacoeli (Valencia), Lezo-Rentería-Batallón de trabajadores forzados, Prisión Provincial de Huesca
Dignificación Monumento en el Campo de Albatera Se encuentra situado muy cerca de la estación de San Isidro; a escasos metros de las vías del ferrocarril, se encuentra el monumento en recuerdo a las personas que allí perdieron la vida. Son dos vigas de hierro con cadenas enrolladas, colocadas por la CNT y AIT en el año 1.995, junto al siguiente texto: “EN RECUERDO DE TODOS LOS SERES HUMANOS QUE SUFRIERON Y MURIERON POR UN MUNDO MÁS JUSTO Y MÁS LIBRE. CAMPO DE ALBATERA. MAYO 1939 – 1.995”.
Biografía:
se alistó en la División 28 y se fue luchar en el frente de Aragón donde fue herido en el estómago.
Al final de la guerra estaba en Madrid y se fue a Alicante para ser evacuado al extranjero. Capturado en la trampa de Alicante, fue internado en el campo de Albatera y condenado e internado en la prisión Porta Coeli luego alrededor de 1942 enviado a un batallón de trabajadores forzados en Lezo-Rentería (Euskadi). Después de su liberación, regresó a la zona de Huesca, donde en junio de 1944 se vio involucrado en ayudar a fugados de la prisión de Huesca.
Podría ser Zagal quien fue responsable de un grupo de guerrilleros libertarios en la zona minera de Teruel.
Después de varios años en las cárceles de Franco, José Alcubierre paso a Francia, donde se instaló en Decazeville (Aveyron).
Expedientes:
Consejo de Guerra de Plaza. Número de procedimiento: 5055-40. Sentencia: Condena a 6 años de prisión menor. Fecha de la Sentencia: 1940/11/29. Plaza donde se dicta la sentencia: Huesca
Expedientes procesales de internos
Fuente: Archivo Histórico Provincial de Huesca, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Auditoría de Guerra de la Quinta Región Militar, Pesos en el campo de concentración de Albatera-Francisco Moreno Sáez