Dictadura, Exiliado/a, Prisión
Nombre: Luis
Apellidos: Andres Edo
Nacido y/o domiciliado en Caspe (Zaragoza) 7 de noviembre de 1925
Detenido en Castillo de Figueres, Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona (Cárcel Modelo-Prisión Celular), Penal de Segovia, Prisión Provincial de Soria
Fallecido en Barcelona 14 de febrero de 2009
Biografía:
militante anarcosindicalista y resistente antifranquista
Cuando tenía un año se trasladó con su familia a Barcelona, ya que su padre guardia civil, Román Andrés, fue destinado al nuevo cuartel del barrio barcelonés de Sants. De familia católica, en este barrio, educado por curas y monjas,
Mis primeros contactos con la CNT clandestina se producen en el seno de los trabajadores ferroviarios de RENFE, cuando tenía 16 años, en los talleres del Servicio de Tracción, del Depósito de Máquinas eléctricas de Barcelona, donde empecé trabajando como aprendiz en octubre de 1939, justo un mes antes de cumplir 14 años. Es en el torno del personal del citado Depósito de Máquinas, que ocupaba más de 500 empleados, donde inicié mi formación política y social, influido por la mayoría de los trabajadores que pertenecía a la CNT.
En el curso de aquellos años, hasta mis 21 años, que estuve trabajando en el Depósito quiero destacar mi participación en la primera huelga de estudiantes, convocada por el SEU (Sindicato falangista), que los 5.000 estudiantes obreros, que acudíamos por la noche a la Escuela del Trabajo, radicalizamos en una especie de “huelga salvaje”, que el propio SEU desconvocó desde el primer día, pero que los de la Escuela del Trabajo continuamos durante cuatro días, arremetiendo contra los tranvías, volcando remolques patas arriba (esto sucedía en diciembre de 1945).
En 1947 esperé conocer donde iba a ser destinado al Servicio Militar Obligatorio, pues no estaba dispuesto a integrarme en él, salvo que me tocara ir cerca de la frontera francesa. Así fue, me tocó ir a Figueras... y tres meses después (diciembre de 1949) deserté a Francia.
Desde el comienzo de mi exilio me integré en la CNT y en la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (ambas organizaciones eran legales en Francia, con una actividad pública que desarrollaban contra el franquismo)
Empecé mi actividad en el exilio en los Comités Pro-presos de la CNT, en ayuda a los detenidos de dicha organización recluidos en España. Con motivo de mis viajes clandestinos estuve visitando a algunos de estos recluidos.
Caí detenido en octubre de 1966, fui condenado por el TOP a 9 años. Volví a ser detenido en 1974, y el TOP me condenó a 5 años por afiliación ilegal. Salí en libertad en 1976, porque a la muerte de Franco se dio un indulto general que nos rebajó las penas de 3 años.
Seguidamente me incorporé a la CNT ya legalizada y formé parte del primer Comité Regional de Catalunya de CNT, en la Secretaría de Organización. Participé muy activamente en las presentaciones públicas de la CNT, en mítines y manifestaciones de la Organización; en 1977 volví a ser elegido en el segundo Comité Regional.
Mi trayectoria militante se ha centrado especialmente en participar en la solidaridad con los presos y en la relación de éstos con sus abogados, asistir a sus familias y siempre luchar, de la mejor forma posible, por lograr su libertad.
Fuente: Luis Puicercús
Información adicional:
1925 – Nace el 7 de noviembre en Caspe (Zaragoza), hijo de un guardia civil. Cuenta entre los personajes ilustres de su lugar de nacimiento.
1946 – ingreso en La Modelo por “desprecinto de vagón de tren”, y acusación de haber robado un saco de patatas (dentro de la “campaña” de aprovisionar a las familias con alimentos durante los años de hambruna)
1947 – servicio militar cerca de la frontera franco-española, el 27 de diciembre primera deserción
En Francia contacto con los compañeros de la CNT
1951 – primer viaje clandestino a España
1952 – en el mes de agosto, segundo viaje clandestino a España y detención. Llevado al castillo de Figueres, condenado por deserción y preso ahí mismo hasta
1954 - cuando se fuga por segunda vez.
Vive en París, donde conoce a Laureano Cerrada, El Quico etc. Miembro de las Juventudes Libertarias
1961 – miembro de Defensa Interior
1966 – octubre, detención en Madrid, junto unos compañeros, y condenado a 9 años de cárcel, salió en 1972 por la amnistía por el caso MATESA.
1974 – junio, detención en Barcelona, después del secuestro del banquero Suárez en París, salida de la cárcel en junio de 1976, con la amnistía.
1976, diciembre – 1977, abril – Secretario de Coordinación del Comité Regional de Cataluña (dimite junto con otros miembros del C.R.)
1980 – octubre, detención después de la detención de Lucio Iturbe en París. 15 días de interrogatorios por la “ley antiterrorista”. En la cárcel hasta agosto del 1981. Juicio en octubre de 1984 y absolución de todos los cargos.
1985 – 1987, Director de Solidaridad Obrera 1988, diciembre – nombrado Secretario del Comité Regional de Cataluña, hasta
1990 cuando dimite después de haber presentado una denuncia por corrupción contra Luis Prenafeta (hombre de confianza de Pujol, entonces presidente de Cataluña) y recibe el rechazo y las críticas de algunos compañeros y sindicatos.
1988, diciembre - Elegido presidente de la Fundación Anselmo Lorenzo (hasta junio de 1989)
Entre 1990 y 2002 – cuatro veces elegido vocal-delegado al Patronat de la Fundació d’Estudis Llibertaris y anarcosindicalistes
1993 – co-organizador de la “Exposició Anarquista Internacional”
2003 – publicación del libro “La Corriente”, manuscrito escrito clandestinamente en la cárcel, 1968, ed. Por Fundació d’Estudis Llibertaris y d’Anarcosindicalistes
2006 – publicación del libro autobiográfico “La CNT en la encrucijada. Aventuras de un heterodoxo.”, Ed. Flor del Viento, Barcelona