Consejo de Guerra/Juicio, Expediente Depuración, Ley de. Responsabilidades Políticas, Muerto/a
Nombre: Pedro
Apellidos: Aranda Borobia
Nacido y/o domiciliado en Borja (Zaragoza), Zaragoza 23 de abril de 1894
Fallecido en Zaragoza 14 de noviembre de 1936
Dignificación Memorial Cementerio de Torrero Placa 1938 Como homenaje a su memoria, la Diputación General de Aragón creó una colección de libros que lleva su nombre, dedicada a la formación del Magisterio.
El 25 de septiembre de 2009, ARMHA defendió en pleno la moción llevada al consistorio por CHUNTA ARAGONESISTA, “instar al Gobierno municipal a construir en el cementerio de Torrero un nuevo monumento memorial que refleje los nombres de los ciudadanos que fueron víctimas en nuestra ciudad de la represión política durante la Guerra civil”. Fue aprobada por unanimidad.
Profesión: Maestro
Afiliación política: FETE
Biografía:
Hijo de Melchor Aranda Palacin, y Carmen. viudo de Luisa Martin Garanto un hijo Jose María.
Capataz de Obras Publicas que había dirigido la plantación de arboles en la carretera de Borja a Ainzón.
Curso la carrera de Magisterio en Zaragoza, obteniendo el titulo a los 18 años. Su primer destino fueron las Escuelas de Borja, pasando después a Bardallur.
En 1921, obtuvo por oposición una plaza en la Escuela Graduada de Zaragoza "Candido Domingo" en la que, a partir de entonces desarrollo toda su actividad profesional. Fue un hombre que gozó de gran prestigio, tanto entre sus compañeros como entre sus alumnos. En 1925 fue nombrado secretario de la Asociación de Maestros y fue también de la Junta local de Enseñanza de Zaragoza.
Tras la proclamación de la República fue nombrado Presidente de la Asociación del Magisterio Nacional Primario de los partidos de Zaragoza y Sos, participando en numerosos actos entre los que destacó el mitin celebrado en el Teatro Principal el 14 de junio de 1931, del que se hizo amplio eco la prensa nacional.
Ese mismo año ingresó en la Asociación provincial de Trabajadores de la Enseñanza que era el Sindicato Socialista del sector. En representación del mismo asistió al Comité Nacional celebrado en Lérida en 1933. De su prestigio e influencia entre los trabajadores del Arrabal da idea el hecho de que, durante la manifestación delo Primero de Mayo de 1936, al pasar la representación del barrio frente a su casa del Paseo de la Independencia, le aclamaron y le invitaron a incorporarse a la comitiva, cosa que hizo entre el jubilo de quienes habían sido sus alumnos.
Al iniciarse la Guerra Civil fue separado de su plaza y tuvo que buscar trabajo como contable en la Azucarera de Alagón. Allí fueron a buscarle, siendo asesinado en Zaragoza, junto a otras 100 personas, en la noche del 14 al 15 de noviembre de 1936.
42 años, domiciliado en la calle Estación, 9
Causa de la muerte fractura de cráneo, presentaba dos heridas de arma de fuego.
Enterrado el 16 de Noviembre de 1936 en el cementerio de Torrero Sepultura 2 cuadro 69
Expedientes:
_Sumarísimo por homicidio Número de procedimiento: 1712-36. Sobreseimiento provisional.
-El Rectorado del Distrito Universitario de Zaragoza vista 1a información recibida conforme a la Orden de 19 de agosto último, acuerda con esta fecha suspenderlo de empleo y sueldo. 17 de septiembre de 1936. — El Rector, Gonzalo Calamita
Fuente: Auditoría de Guerra de la Quinta Región Militar, BOP Zaragoza, El pasado oculto (Julián Casanova), Herminio Lafoz Rabaza, Memorial Cementerio de Torrero (Zaragoza)
Información adicional: