Nombre: Francisco
Apellidos: Azorin Izquierdo
Nacido y/o domiciliado en Monforte de Moyuela (Teruel) 12 de Septiembre de 1885
Exiliado el día 1939 Mexico Barco Ipanema
Fallecido en Mexico 27 de Diciembre de 1975
Profesión: arquitecto, político y escritor
Afiliación política: Socialista
Biografía:
Fue una figura tan importante durante la primera mitad del siglo pasado en España, como desconocida hoy entre sus paisanos, con excepción de historiadores y arquitectos. En México, donde se exilió en 1939 al término de la guerra civil española, fue toda una autoridad.
Fue el autor, junto a su hijo Ángel Azorín y su nieto Telmo Azorín, del monumento que el exilio republicano español dedicó al presidente mexicano Lázaro Cárdenas en agradecimiento por la acogida que ofreció a estos refugiados.
Hijo de un guardia civil, estudió arquitectura en Madrid, concluida la carrera estuvo una corta temporada en Teruel, siendo destinado posteriormente a Córdoba, ciudad en la que fue concejal, y desde donde participó como Diputado en las Cortes Españolas en 1931. Organizó el PSOE en dicha ciudad. Esperantista de reconocido prestigio. Escribió en el semanario El Socialista. Proyectó la Casa del Pueblo de Madrid; así como el mausoleo de Pablo Iglesias. Presidió la Cooperativa Nacional de Casas Baratas Pablo Iglesias. En 1936 le sorprendió la sublevación militar en Málaga donde iba a veranear, se dirigió Barcelona, luego paso a Tolouse y de allí a Méjico
Francisco Azorín nació en Monforte de Moyuela en 1885 y a los cinco años se trasladó con sus padres a Teruel capital, donde estudió en el Instituto y fue becado por la Diputación de Teruel para hacer Arquitectura en Madrid. Desarrolló una brillante carrera profesional, política e intelectual.
Expedientes: Ver Documento | Ver Documento | Ver Documento | Ver Documento
Fuente: Archivo Histórico Provincial de Teruel, Registro Nacional de Extranjeros en México
Información adicional: