Expediente Depuración, Ley de. Responsabilidades Políticas, Muerto/a, Prisión
Nombre: Pablo
Apellidos: Balaguero Camarasa
Nacido y/o domiciliado en Doncell (Lerida), Romanos (Zaragoza) 1893
Detenido en Prisión Provincial de Zaragoza (Cárcel de Torrero) 10 de agosto de 1936
Fallecido en Romanos (Zaragoza)
Dignificación Memorial del Cementerio de Torrero
Placa 256
Profesión: Maestro/a Nacional
Afiliación política: FETE/Izquierda Republicana
Biografía:
Familia de labradores, estudió magisterio y su primer destino fue en Mollerusa donde ejerció su profesión desde 1918 a 1920, allí se casó . En 1920 se traslada a Linzoaín, Navarra en donde está como maestro hasta 1923 que se traslada a Romanos, Zaragoza como maestro propietario. En 1932 solicita su traslado a La Creu, Barcelona. pero nunca llega a realizarse.
En Romanos, entonces un pueblo de 325 habitantes, era una persona considerada y con prestigio, a través de sus diarios de clase se sabe que además de las asignaturas habituales de la época: matemáticas, geografía, gramática con dictados y ortografía también incluía clases de historia natural, física y química con prácticas y experimentos, fisiología e higiene, hacía coloquios y comentarios con los alumnos de los sucesos más sobresalientes, cambios políticos, elecciones, cambios de gobierno. Los alumnos escribían sobre los diversos temas tratados ilustrando las cosas que lo requerían con mapas y dibujos, tenían intercambio de correspondencia con alumnos de otros pueblos, también enseñaba a redactar actas de reuniones y extender facturas de ventas de artículos, existía un diario meteorológico con las correspondientes anotaciones de temperaturas, presión, cantidades de agua caída, velocidad del viento, etc. Redactaron un código penal en donde constaban las faltas que no se podían cometer en la escuela ni fuera de ella y tenían sus correspondientes sanciones. Formaba un tribunal que conocía de los hechos y tenía lugar un juicio en el que intervenían los magistrados, fiscales, abogados defensores (este siempre era el propio maestro), todos ellos estaban elegidos democráticamente, tuvo varias felicitaciones de sus superiores que supieron valorar su labor pedagógica
Además del trabajo en la escuela era corredor de seguros, secretario y tesorero del Casino Agricola La Unión, daba clases particulares y clases de guitarra a los chicos del pueblo creando una rondalla y su gran afición era la apicultura, tenía colmenas e hizo cursillos sobre la materia en Miraflores de la Sierra, Madrid en donde le dieron un premio, también cultivaba una pequeña huerta que le había adjudicado el pueblo. Se podía decir que la familia se encontraba en posición desahogada, Todo ocurría en el pueblo de Romanos, Zaragoza hasta el 10 de agosto de 1936. Casado con Sofía Cururull Alcobé, Tenia cuatro hijos, Miguel de 16 años, mayor Edu con 15 Jose Luis con seis años y la pequeña Amparo con cuatro. Cuando le mataron a la familia le expulsaron de la casa y gracias al herrero del pueblo que les dejó un corral a las afueras la familia pudo tener cobijo, allí pasaron la guerra Al hijo mayor Miguel le mataron en la Sierra de Alcubierre tenía 19 años. Una vez finalizada la guerra se traslado la familia a Zaragoza
Expedientes:
Expedientes de depuración de maestros nacionales
Relación de individuos de Romanos, presuntos incursos en el decreto 108 de la Junta de Defensa Nacional, con expresión de los bienes de los que se les supone propietarios
Expedientes penales de presos
Fuente: Archivo General de la Administración, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, El pasado oculto (Julián Casanova), Memorial Cementerio de Torrero (Zaragoza), Testimonio familiar