Ballarín Clavería, Juan Mariano

Campo de Concentracion, Exiliado/a, Muerto/a, Sección Político Social.

Nombre: Juan Mariano
Apellidos: Ballarín Clavería

Nacido y/o domiciliado en Sariñena (Huesca) 25 de noviembre de 1911
Detenido en Campo de Concentración Argéles-sur-Mer (Francia), Campo de Concentración Le Barcares sur Mer (Francia), Campo de Concentración Mauthausen (Austria), Campo de Concentración Mauthausen-Gusen (Austria), Centro de distribución de prisioneros en Compiègne (Francia), Stalag VIII-C (Polonia), Stalag XII-D (Tréveris-Alemania)
Fallecido en Campo de Concentración Mauthausen-Gusen (Austria)

Dignificación

SALA DE LOS NOMBRES DE LOS FALLECIDOS DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MAUTHAUSEN
El catorce de abril de 2010, se coloco una placa a los sariñenenses deportados.
La placa, de forja horadada, lleva inscritos  los nombres de los trece sariñenenses deportados a campos de exterminio nazi y una inscripción donde se lee:
“En recuerdo y memoria de los deportados de Sariñena a los campos de concentración nazis, por vuestra lucha en defensa de la libertad y la democracia. Ayuntamiento de Sariñena. 14 de abril de 2010”.

Biografía:

Hijo de Jorge Ballarín Tella y Mariana Clavería Grañón, casado con Aurelia.
Portero del equipo de futbol de Leciñena
Se incorporo a las tropas republicanas poco antes de la entrada de los “nacionales” en Leciñena.
Su mujer Aurelia y el hijito de ambos, Jorge Ballarín Arruego, de apenas unos meses de vida –había nacido el 29 de enero de 1936–, buscaron cobijo en la casa de sus padres, Andrés Arruego Murillo y Pilar Jiménez, su hijo moriría con 16 meses, se reencontró con ellos en Barcelona, de ese encuentro se gestaría Andresa, a la que no llego a conocer, pero decidió quedarse cuando su mujer y toda su familia política pasaron la frontera, cruzando la frontera junto a las tropas derrotadas.
Incorporado a la CTE una de las compañías que quedo cercada en la ratonera de Dunquerque, donde los españoles fueron abandonados por los aliados y fueron hechos prisioneros entre ellos Juan Mariano que fué conducido centro de distribución de prisioneros en Compiègne, Desde allí, es trasladado al campo de prisioneros de guerra Stalag VIII-C. Poco tiempo después es transferido al Stalag XII-D, siendo su número de identificación el 36.820. El 25 de enero de 1941 hacía su entrada
en el campo central de Mauthausen, asignándosele el número 4.118. Cinco meses después –el 30 de junio de 1941–, fue trasladado al campo anexo de Gusen, popularmente conocido como la “trituradora de huesos”. le vuelven a asignar un nuevo número de identificación: el 12.935., Fue certificada su muerte el 27 de julio de 1941.
Contaba tan sólo 29 años.

Expedientes:

Fichero Nº 6 de la Sección Político Social.

Fuente: Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo, Artículo de prensa, Centro Documental de la Memoria Histórica, Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945)" de Benito Bermejo y Sandra Checa, Placa Sariñena

Información adicional:

Artículo Diario Alto Aragón 10 de agosto de 2008

Ver Documento | Ver Documento