Consejo de Guerra/Juicio, Exiliado/a, Represaliado/a
Nombre: Cesar
Apellidos: Broto Villegas
Nacido y/o domiciliado en Zaragoza 3 de noviembre de 1914
Exiliado el día 1966
Fallecido en La Pobla del Duc (Valencia) 15 de marzo de 2009
Biografía:
25 años, Hijo de un ferroviario socialista de talante anarquista, se instaló con su familia cuando era un niño en Lleida (Cataluña). A los 11 años empezó a trabajar y se afilió a la Sociedad de Impresores, tapadera de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) durante los años de clandestinidad de la dictadura de Primo de Rivera, en 1928. Durante los años siguientes militó activamente en el anarcosindicalismo: vocal y secretario del sindicato, secretario de la CNT leridana, fundador en 1933 del periódico Acracia creador con Félix Lorenzo Páramo del Ateneo Libertario, secretario de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) de Lleida (1933-1936), secretario provincial de la CNT desde 1936, secretario de los Grupos de Defensa, etc. En 1935 desertó del ejército. Cuando empezó la guerra abandonó los cargos orgánicos - salvo cuando en diciembre de 1936 acompañó José Peirats en Francia para conseguir armas como secretario de la CNT leridana - y se enroló a finales de 1936 en la Columna Durruti, donde permanecerá como motorista hasta el comienzo de 1939, cuando fue herido en Artesa de Segre y fue evacuado a Barcelona con una pierna rota. Cuando Barcelona fue tomada por los fascistas estaba hospitalizado y pudo salvar la vida. Trasladado a Lleida, fue juzgado y condenado a 15 años de prisión. En las cárceles de Barcelona y Lleida aprendió Radiotécnica y trabajó como mecanógrafo en las oficinas, ayudando en la falsificación y tráfico de documentos para ayudar a los compañeros. Liberado después de cuatro años, se instaló en Barcelona, ganándose la vida en un laboratorio de electrónica y participó en la lucha clandestina desde 1943, organizando las actividades en Cataluña y Mallorca y ocupando cargos peligrosos y de responsabilidad. En 1945 fue secretario de la CNT catalana, a la que representó en el famoso Pleno de Carabaña del 12 al 16 de julio de 1945 y del que salió secretario general de la CNT, Detenido después de 53 días de interrogatorio, fue transferido a Alcalá de Henares. Un consejo de guerra el 21 de marzo de 1947 le condenó a 30 años. Alcalá (1945-1948), Ocaña (1948), Dueso (1948), Yeserías (1948-49), San Miguel de los Reyes (1949 - 1962) - y de varios intentos de fugas, fue liberado en 1962. De nuevo detenido en Barcelona en 1966 durante unos días de interrogatorios, decidió exiliarse en diciembre de 1966 en Francia. Establecido en Evreux, En 1980 volvió a la península,. Durante la década de los 90 se instaló en La Pobla del Duc (Vall d'Albaida, Valencia). Además de colaboraciones en El Chico, es autor de una autobiografía, a cargo de Miguel Ángel Bergés Saura, La Lleida anarquista: memorias de un militante de la CNT durante la República, la guerra civil y el franquismo (2006) . . Dejó inédito el libro La gran trata de Esclavos, sobre la explotación de los presos por el franquismo. Su compañera Pepita Arias.
Expedientes:
Fichero general de la sección político-social
Causa General
Pieza primera o principal de la provincia de Lleida
Legajo: 1460 Caja: 3 Exp.: 5 Folio: 760
Fecha de expediente 21/10/1942
Consejos de Guerra Sumarísimo 005551 1940-1942 Quince años de reclusión temporal
TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL TERCERO
Fuente: Archivo Histórico Nacional, Archivo Nacional de Cataluña, CNT Puerto Real