Nombre: Manuel
Apellidos: Buenacasa Tomeo
Nacido y/o domiciliado en Caspe (Zaragoza) 1886
Fallecido en Bourg-lès-Valence (Francia) 1964
Profesión: Carpintero y Periodista
Afiliación política: CNT
Biografía:
En 1911 tuvo que exiliarse a Francia y después a Londres, donde conoció a Lenin y a Errico Malatesta. En 1914 se trasladó a Barcelona, donde estableció contacto con los históricos dirigentes anarcosindicalistas Anselmo Lorenzo, Ángel Pestaña y Salvador Seguí.
En 1915 se exilió de nuevo en París, donde formó parte del comité de relaciones anarquistas internacionales y conoció a Mahatma Gandhi. En 1916 viajó a Lausana (Suiza) donde se entrevistó de nuevo con Lenin. De regreso a España pasó por las cárceles de San Sebastián, Gijón, Zaragoza, Madrid y Barcelona, recobró la libertad en 1918 y fue elegido secretario general de la CNT. En 1919 participó en el II Congreso Confederal celebrado en Madrid, donde fue uno de los firmantes del dictamen sobre la definición ideológica del sindicato que afirmaba que “La finalidad que persigue la Confederación Nacional del Trabajo de España es el comunismo libertario”.
En 1920 organizó, en Zaragoza, una huelga general como protesta por el asesinato de Francesc Layret. Ejerció como secretario del Comité Regional de Aragón de la CNT y en 1923 organizó en Madrid un congreso anarquista, donde se acordó la formación de una Federación Nacional de Grupos Anarquista.
Su actividad sindical estuvo marcada pues por detenciones y encarcelamientos, organizador de huelgas, dirigente de la CNT en diferentes cargos y el exilio. Al acabar la guerra civil se marchó a Francia y dio apoyo a la escisión de la CNT en 1945. En 1961 participó en el congreso de la CNT en el exilio. Colaboró con Tierra y Libertad y Solidaridad Obrera con el seudónimo de Manuel S. Ordo. Dirigió la revista Cultura y Acción en 1910 y 1921, órgano regional del anarcosindicalismo aragonés. También publicó diversos libros, entre los cuales destacan El movimiento obrero español. 1886-1926. Historia y Crítica, La CNT, los Treinta y la FAI y Perspectivas del movimiento obrero español.
Expedientes:
Archivo Histórico Provincial de Zaragoza:
Prisión Provincial de Zaragoza ES/AHPZ - A/005807/000002
Fuente: Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Libertarios de Aragon (Agustin Martin Soriano)