Casorran Claveria, Fermin

Campo de Concentracion, Causa General, Consejo de Guerra/Juicio, Exiliado/a

Nombre: Fermin
Apellidos: Casorran Claveria
Apodo: Apañé

Nacido y/o domiciliado en Albalate del Arzobispo (Teruel) 17 de octubre de 1913
Detenido en Campo de Concentración Argéles-sur-Mer (Francia), Campo de Concentración Auschwitz-Buchenwald (Alemania), Campo de Concentración Dachau (Alemania), Campo de Concentración Le Barcares sur Mer (Francia), Campo de Concentración Mauthausen (Austria), Campo de Concentración de Leipzig (Alemania), Campo de concentración de Saint-Cyprien (Pirineos Orientales-Francia), Stalag IX B Wegscheide, Stalag XI B Fallingbostel
Fallecido en marzo de 2009

Biografía:

Al finalizar la Guerra se encontraba prisionero en el campo de “El Toro”, en la provincia de Castellón. consiguió un salvoconducto para regresar a su pueblo cogió un tren de carga en Zaragoza cambió de idea y tomó la determinación de dirigirse hacia Francia, , debió cruzar la frontera durante los primeros días del mes de mayo. Y tras ser atendido por la gendarmería fue conducido, en primer lugar, al campo de Argelés-sur-Mer e inmediatamente al de Sant Cyprien. Cuatro meses después lo trasladaron al campo de Barcarés y el 23 de septiembre salió alistado en la 43ª Compañía de Trabajadores Extranjeros.
Fue detenido por los alemanes durante los primeros días de julio de 1940, internado en un campo de prisioneros de guerra (stalag IX B) y deportado a Mauthausen en enero de 1942,Matrícula: 6386, posteriormente fue trasladado a Dachau, Matrícula: 39029, y Buchenwald, Matrícula: 38961, de donde fue liberado en abril de 1945. Tras la liberación se estableció definitivamente en Francia en un largo exilio que duró hasta su fallecimiento, ocurrido en marzo de 2009.

Expedientes:

Causa General En Francia

Sumarísimo por adhesión a la rebelión Fecha de la Sentencia: 1944/04/29. Plaza donde se dicta la sentencia: Zaragoza

Ver Documento

Fuente: Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo, Centro Documental de la Memoria Histórica