Campo de Concentracion, Desaparecido/a, Exiliado/a
Nombre: Justina Julia
Apellidos: Fau Español
Nacido y/o domiciliado en Anzánigo (Huesca), Caldearenas (Huesca) 26 de septiembre de 1894
Detenido en Cafarelli (Toulouse), Campo de Concentración Dachau (Alemania), Campo de Concentración Vernet d´Ariège (Francia), Campo de concentración de Ravensbrück (Alemania)
Biografía:
Nacida en Anzánigo.
En 1944 estaba en Toulouse (Francia) prisionera de los alemanes, formando parte de un grupo de veinticuatro mujeres resistentes que fueron obligadas a incorporarse, el 2 de julio de 1944, a un convoy con destino desconocido formado por unos 400 internos procedentes del campo de Le Vernet y al que también se sumaron 150 prisioneros de la prisión Saint-Michel. Tras permanecer largas horas en la estación, el tren partió, con un total de 576 personas, hacia Burdeos y Angulema donde fue ametrallado por la aviación aliada. Los alemanes decidieron regresar a Burdeos, encerrando a los prisioneros, durante veintiocho días, en una sinagoga. Durante aquellas jornadas, los alemanes ejecutaron a varios detenidos acusándoles de intentar evadirse y partieron, el 9 de agosto, de nuevo hacia Toulouse para seguir un tortuoso camino por territorio francés. A lo largo del trayecto tuvieron que abandonar el tren varias veces, por los bombardeos a los que eran sometidas las líneas ferroviarias. Las condiciones del transporte fueron durísimas: calor, sed, hambre, temor a las represalias de los alemanes y miedo a los ametrallamientos y bombardeos de los aliados. Se produjeron evasiones en diferentes puntos del recorrido y un total de 158 prisioneros lograron escapar de aquel tren que en el futuro quedó en los anales de la deportación desde Francia, como el "Tren fantasma".
El convoy llegó al campo de Dachau el 28 de agosto donde, hombres y las mujeres, fueron registrados. A Justina le correspondió el número 93884 y al día siguiente, el grupo de mujeres siguió el viaje dirección norte, hacia Ravensbruck (“el campo de las mujeres”) donde ingresaron el 2 de septiembre, allí volvieron a repetir los trámites de registro adjudicándole a Justina una nueva matrícula, la 62477. Nada más sabemos sobre ella. La pista de Justina se pierde tras este registro y tras la liberación de los campos en aquella primavera de 1945, se la dio como desaparecida.
Fuente: aragonesesdeportados.org
Información adicional:
Libro Itinerarios e identidades. Republicanos aragoneses deportados a los campos nazis
Ver Documento