Gazo Borruel, Ezequiel

Consejo de Guerra/Juicio, Ley de. Responsabilidades Políticas, Muerto/a

Nombre: Ezequiel
Apellidos: Gazo Borruel

Nacido y/o domiciliado en Benasque (Huesca) 20 de noviembre de 1901
Detenido en Campo de Concentración Albatera (Alicante)
Fallecido en La Puebla de Roda (Huesca) mayo 1943

Dignificación

Monumento en el Campo de Albatera Se encuentra situado muy cerca de la estación de San Isidro; a escasos metros de las vías del ferrocarril, se encuentra el monumento en recuerdo a las personas que allí perdieron la vida. Son dos vigas de hierro con cadenas enrolladas, colocadas por la CNT y AIT en el año 1.995, junto al siguiente texto: “EN RECUERDO DE TODOS LOS SERES HUMANOS QUE SUFRIERON Y MURIERON POR UN MUNDO MÁS JUSTO Y MÁS LIBRE. CAMPO DE ALBATERA. MAYO 1939 – 1.995”.

Profesión: Médico
Afiliación política: CNT

Biografía:

42 años En el 36 se marchó al Carrascal y allí hizo la Guerra con la Roja y Negra de capitán médico. Estuvo prisionero en Albatera (Alicante) y luego volvió de médico rural a La Puebla de Castro o a la de Roda -según Ángel Longarón en sus memorias inéditas.
Un 20 de mayo de 1943, en una celebración local, el cabo de la Benemérita levantó su copa por el nacionalsocialismo y el Nuevo Orden Mundial. Benito me dice que Gazo debió gritar algo, Longarón cuenta que simplemente se negó a brindar y permaneció sentado. El agente le descerrajó un tiro en la cabeza, , el guardia fue exculpado e incluso ascendido por esta causa.
Miliciano Columna Roja y Negra, 127 Brigada 28 División

Expedientes:

Expedientes de responsabilidades políticas
Sumarísimo de urgencia por auxilio a la rebelión Consejo de Guerra Permanente nº 2. Número de procedimiento: 349-39. Sentencia: Condena a 6 años y un día de prisión mayor. Fecha de la Sentencia: 1940/07/12. Plaza donde se dicta la sentencia: Barbastro (Huesca)
Sumarísimo por muerte Número de procedimiento: 318-43. Comienza como Procedimiento Previo nº 829-43. Sobreseimiento definitivo.

Ver Documento | Ver Documento | Ver Documento | Ver Documento

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Huesca, Tiempo destruido (Victor Pardo)

Información adicional:

Artívulo. Manuel Benito en el Alto Aragón

Ver Documento