Nombre: Malaquias
Apellidos: Gil Arantequi
Nacido y/o domiciliado en Zaragoza 15 de septiembre de 1912
Exiliado el día noviembre 1939-Flande-Republica Dominicana
Fallecido en Zaragoza 8 de agosto de 1988
Profesión: Profesor de enseñanza media
Afiliación política: UGT-AS
Biografía:
Profesor de enseñanza media y licenciado en Historia en 1932 por la Universidad de Zaragoza.
Fue profesor ayudante de historia medieval en la Universidad de la citada localidad. Obtuvo por oposición una plaza de profesor en el Instituto de Jaca, donde se incorporó en 1933. Presidente de la Federación Provincial de Trabajadores de la Enseñanza (UGT). Ingresó en la AS de dicha localidad, siendo secretario general de la misma en 1936. A finales de 1936 era el representante de PSOE en la Comisión Permanente del Frente Popular en Huesca. Miembro de la Comisión encargada de la reorganización del PSOE
en la provincia, convocó junto a Julián Borderas y otros compañeros la asamblea de Barbastro del 7 de diciembre de 1936, donde fue elegido para la Comisión Ejecutiva provincial. Rechazó la propuesta de ocuparse de la Consejería de Instrucción Pública en el Consejo de Aragón. En febrero de 1937 propuso un pacto de acción con la CNT que implicaba la obediencia al Gobierno de la República, la incautación de las tierras de los fascistas, la colectivización conjunta de la tierra por parte de las organizaciones sindicales y respeto a la libre decisión de labradores, industriales y comerciantes para administrarse por sí mismos. Fue oficial de cartografía y comisario de la 142 y la 62 Brigada Mixta de la 31 División y comisario vocal de los Tribunales Militares. Exiliado en Francia donde, tras pasar por varios campos de concentración, embarcó en el Flandre rumbo a la República Dominicana, llegando en noviembre de 1939. Fue profesor de la Escuela Normal de Barahona desde 1940 a 1943 y catedrático de geografía, historia de América y pedagogía en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Santo Domingo desde 1944 a marzo de 1966.
Falleció , víctima de un fulminante derrame cerebral. Fue sepultado en Santo Domingo, como pidió en vida pues “decía que ésta era su Patria paralela,
En Santo Domingo, un colegio y una calle llevan su nombre