Lacasa Abadía, Dionisio

Consejo de Guerra/Juicio, Exiliado/a, Ley de. Responsabilidades Políticas, Prisión

Nombre: Dionisio
Apellidos: Lacasa Abadía

Nacido y/o domiciliado en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) 09 de octubre de 1909
Detenido en Campamento Penitenciario de Belchite (Zaragoza), Destacamento Penitenciario de Quinto (Zaragoza), Prisión Habilitada San Juan de Mozarrifar de Zaragoza, Prisión Provincial de Zaragoza (Cárcel de Torrero)
Fallecido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) 2002

Afiliación política: UGT-Asociacion Socialista

Biografía:

Miembro de la UGT y afiliado a la AS de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Estuvo encarcelado en diciembre de 1930 al ser acusado de haber arrancado, junto a otros compañeros, la placa del paseo de Alfonso XIII. Al salir de prisión se incorporó a filas para cumplir el servicio militar. En 1932 y 1933 fue secretario de la Sección Campesina de la UGT y uno de los tres delegados de ésta en la Bolsa de Trabajo. Posteriormente fue policía municipal. Detenido por su participación en la revolución de octubre de 1934 pasando por las prisiones de La Aljafería y Torrero (Zaragoza) de donde salió en libertad en febrero de 1936. Al producirse el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 consiguió escapar de Ejea y pasar a la zona leal a la República. Obtuvo el grado de teniente en la Escuela de Instructores de Barcelona combatiendo en los frentes de Huesca y Madrid. En enero de 1937 al formarse en Caspe el Batallón Cinco Villas se incorporó al mismo donde alcanzó los grados de capitán y comandante. En junio de 1938 estuvo en la Bolsa de Bielsa Pasó a Francia y de allí de nuevo a Cataluña participando en la Batalla del Ebro. En retirada hacia Reus llegó a las inmediaciones de Tarragona donde fue hecho prisionero por el ejército franquista. Fue enviado a Valladolid pasando por varios campos de prisioneros hasta que fue internado en la cárcel de Torrero de Zaragoza. El 30 de junio de 1942 fue condenado a muerte aunque ocho meses después le fue conmutada la pena. A finales de 1943 lo trasladaron al campo de trabajo de Quinto de Ebro y de allí pasó a San Juan de Mozarrifar y Torrero y finalmente fue enviado al campo de trabajos forzados de Belchite (Zaragoza). Estuvo catorce meses convaleciente de una operación quirúrgica y tras reponerse escapó del mismo en septiembre de 1945 cruzando el Ebro. Se dirigió hacia Lérida donde permaneció durante un año hasta que pudo trasladarse a Barcelona para más tarde cruzar la frontera francesa el 28 de septiembre de 1946. Se instaló en París donde residió hasta el restablecimiento de la democracia que pudo regresar a España. Desde 1994 residió en Ejea de los Caballeros donde falleció en 2002.

Expedientes:

Consejo de Guerra Sentencia: Condena a pena de muerte. Fecha de la Sentencia: 1942/06/30. Plaza donde se dicta la sentencia: Zaragoza
-Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Zaragoza, por adhesión a la rebelión, sobreseído por ser insolvente al estar en el campo de trabajos forzados de Belchite
-Relación de individuos de Ejea de los Caballeros, presuntos incursos en el decreto 108 de la Junta de Defensa Nacional, con expresión de los bienes de los que se les supone propietarios - 1936

Ver Documento | Ver Documento | Ver Documento

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Auditoría de Guerra de la Quinta Región Militar, Centro Documental de la Memoria Histórica, Fundación Pablo Iglesias