Consejo de Guerra/Juicio, Exiliado/a
Nombre: Ángel
Apellidos: Lacort Gracia
Nacido y/o domiciliado en 10 de marzo de 1888
Fallecido en Toulouse (Francia) 21 de mayo de 1946
Profesión: Alpargatero
Afiliación política: CNT-AS
Biografía:
Huérfano de padre a los nueve años, se puso a trabajar en una fábrica de alpargatas. Aprendió a leer y a escribir con la hija de su patrono como maestra y allí se formó en el oficio que más tarde, a los veinte años, habría de reorganizar y llegar a ser su presidente. Se inició sindicalmente en el anarquismo. Fundó el Centro de Estudios Sociales, creó el semanario Cultura y Acción y presidió el Centro de Sociedades Obreras de Zaragoza, visitando la cárcel con frecuencia por su participación en huelgas. Fue delegado de las organizaciones anarquistas de Zaragoza en los Congresos constituyentes de la CNT en Barcelona en 1910 y 1911. Poco después emprendió una campaña de propaganda por Aragón y Logroño junto a Vicente Barrio, de la cual regresó convencido de los ideales socialistas ingresando en la AS de Zaragoza en junio de 1917. Durante los preparativos de la huelga de agosto de 1917 estuvo cuatro meses en la cárcel, siendo salvajemente torturado en el cuartel de la Alfagerí de Zaragoza. Al salir de prisión representó a la AS de Zaragoza en el XI Congreso del PSOE en 1918 y de la cual era presidente en 1919. En 1920 participó en varios mítines conjuntos de UGT y CNT por el norte de España (Baracaldo, Bilbao, Santander y San Sebastián). Poco después obtuvo por concurso la plaza de secretario del Sindicato Metalúrgico de Vizcaya, trasladándose a Bilbao. Allí, durante la Dictadura de Primo de Rivera, fue director de La Lucha de Clases (sufriendo cuatro meses de cárcel por un suelto que no llegó a publicarse al ser censurado). Fue elegido concejal del ayuntamiento de Bilbao en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, siendo nombrado teniente de alcalde. Ese mismo año era miembro del Comité Nacional de la UGT como vocal por Vascongadas y en junio aprobó las oposiciones convocadas por el Ministerio de Trabajo para cubrir las plazas de Delegados de Trabajo, cargo que ejerció en el País Vasco. Durante la guerra civil pasó a ser Delegado de Trabajo para la zona levantina en Murcia, hasta que Paulino Gómez Sáiz, ministro de la Gobernación, le nombró Director General de Administración Local, cargo que desempeñó hasta el final de la misma. Exiliado en Francia, residió en Toulouse, donde falleció el 21 de mayo de 1946.
Expedientes:
Prisión Provincial de Zaragoza. Hoja histórico-penal-1911
Actuación judicial por adhesión a la rebelión y auxilio a la rebelión, Consejo de Guerra de Plaza. Número de procedimiento: 2253-40. Comenzó como Sumarísimo de urgencia nº 967-38. Se acumulan los sumarísimos de urgencia nº 305-39, nº 325-39, nº 470-39, nº 773-39, nº 637-39.
Fecha de la Sentencia: 1943/05/26. Plaza donde se dicta la sentencia: Zaragoza
Fichero general de la sección político-social
Fuente: Archivo Histórico Nacional, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Auditoría de Guerra de la Quinta Región Militar, Fundación Pablo Iglesias