Lamban Abadía, Ángel

Campo de Concentracion, Exiliado/a, Muerto/a

Nombre: Ángel
Apellidos: Lamban Abadía

Nacido y/o domiciliado en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) 22 de septiembre de 1919
Detenido en Campo de Concentración Mauthausen (Austria), Campo de Concentración Mauthausen-Gusen (Austria), Campo de concentración Mauthausen-Hartheim (Austria), Campo de concentración de Saint-Cyprien (Pirineos Orientales-Francia), Stalag VIII C Zagan (Polonia), Stalag XII D Trèves (Francia) 25 de enero de 1941
Fallecido en Campo de concentración Mauthausen-Hartheim (Austria) 23 de septiembre de 1941

Dignificación

8 de febrero de 2016. Muy cerca de la fosa común y del monolito a las víctimas de la represión franquista, se ha inaugurado un Memorial en homenaje a los 7 ejeanos deportados al campo de concentración nazi de Mauthausen
El 5 de mayo de 2019 el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Batallón Cinco Villas, se sumaron a la iniciativa Stolpersteine. La plaza de Marmande acoge los siete adoquines de la memoria
SALA DE LOS NOMBRES DE LOS FALLECIDOS DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MAUTHAUSEN

Afiliación política: UGT-Asociacion Socialista

Biografía:

Hijo de Ángel Lambán Larrodé y Matilde Lamban Rodrigo, cuyo domicilio se encontraba en la calle Delicias, nº 8 de Ejea. Formaba parte del sindicato de la UGT y estaba afiliado a las Juventudes Socialistas de la localidad.
Al hacerse con el control de Ejea, los golpistas, Ängel huyó y permaneció escondido en los montes de la comarca hasta que pudo pasar a la zona leal a la República, para engrosar las filas del denominado “Batallón Cinco Villas” en lo que luego pasó a ser la 43ª División del ejército republicano.
Tras la Retirada republicana, estuvo interno en el campo de Saint Cyprien y en la primavera de 1940 fue detenido por los alemanes, permaneció internado en primer lugar en el stalag VIII C en Zagan (territorio ocupado de Polonia) y posteriormente en el XII D en Trèves, desde donde salió en deportación hacia Mauthausen, siendo inscrito en el campo del día 25 de enero de 1941 con la matrícula 4456. Unos meses más tarde, el 8 de abril, fue trasladado a Gusen donde se le adjudicó una nueva matrícula, la 12232.
En este nuevo destino sufrió una situación complicadísima que conocemos gracias a su vecino Santiago Raga, quien lo recordaba en su testimonio: En Mayo de ese año [1941] estando todavía en Gusen, lo encontré un día en un estado muy desesperado, pues sufría de un fuerte dolor en el costado derecho. Le di ánimos pues otra cosa no podía hacer y al día siguiente le llevé un plato de comida y un pedazo de pan. Le volví a dar ánimos, pero nuestra entrevista fue corta pues los cabos de vara, que no nos dejaban nunca tranquilos, nos separaron. Al día siguiente volví a la barraca en la que se encontraba, pero no lo encontré, pues lo habían llevado al hospital. Después pasaron dos o tres meses sin saber nada de él, ya que en el hospital estaban prohibidas las visitas. Un buen día se me presentó un enfermero del hospital un tal D. Luis, que era español y me venía a dar noticias de Ángel Lambán Abadía. Me explicó que mi paisano había tenido una pleuresía en el pulmón derecho y que los nazis hicieron una experiencia médica con él. En efecto, le extirparon el pulmón derecho sin anestesiarlo, pero a pesar de ello soportó toda la operación en vivo- Me dijo también que Lambán quería verme y me indicó una hora determinada y un lugar donde poderme entrevistar con mi paisano. Efectivamente a la hora convenida y asomado a una ventana vi a Lambán. No tenía muy mal aspecto para la operación que había sufrido. Después me explicó el motivo por el que me había mandado llamar, que era el siguiente: el médico que lo había operado le había dicho si quería quedarse en el campo o ir a otro sitio. Él no sabía qué contestarle y por eso me pedía consejo a mí. Yo le dije que en tales circunstancias no podía aconsejarle, ya que salir de ese infierno podía ser bueno, pero mucho peor si ibas al castillo “de irás y no volverás”. Por fin le dije que lo consultase con el médico… y dándole ánimos nos despedimos. Cuando tuve ocasión le pregunté a D. Luis si sabía que había sido de mi paisano y me dijo que había salido del hospital. Nunca lo volvimos a ver.
Fue enviado al castillo de Hartheim, el 21 de agosto, siendo registrado su fallecimiento el 29 de septiembre, un día después de haber cumplido 22 años.

Fuente: Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo, EL PUEBLO EN ARMAS. de las milicias a la 43ª división (Herminio Lafoz. ARMHA), Fundación Pablo Iglesias

Información adicional:

Ver Documento | Ver Documento | Ver Documento