Mainar Mainar, Casimiro Manuel

Campo de Concentracion, Causa General, Exiliado/a, Ley de. Responsabilidades Políticas, Muerto/a

Nombre: Casimiro Manuel
Apellidos: Mainar Mainar

Nacido y/o domiciliado en Vistabella de Huerva (Zaragoza) 4 de Marzo de 1892
Detenido en Cafarelli (Toulouse), Campo de Concentración Dachau (Alemania), Campo de Concentración Mauthausen (Austria), Campo de Concentración Mauthausen-Melk (Austria), Campo de Concentración Vernet d´Ariège (Francia)
Fallecido en Campo de Concentración Mauthausen-Melk (Austria) 29 de diciembre de 1944

Afiliación política: Partido Radical Socialista

Biografía:

42 años en el censo del 34, Casado con Miguela Mainar, domiciliado en la calle Baja, 23
alcalde desde el 19 abril de 1931 hasta el 23 de enero de 1933, Detenido por los requetés navarros, fue posteriormente liberado.
En enero de 1937, su hijo Abel, de quince años, oyó fanfarronearse a varios falangistas afirmando que iban a fusilar a cuarenta personas, entre los que figuraba su padre. Acudió al campo a avisarle y ambos escaparon, sin volver al pueblo. Era el 17 de enero y pasaron a la zona de Herrera de los Navarros donde se encontraban las milicias republicanas.

Días después su esposa Miguela fue detenida, junto con otras personas relacionadas con evadidos a la zona republicana y trasladada a Munébrega, donde permaneció varias semanas.

En Febrero de 1939 cruzó la frontera con la Retirada republicana, en Francia fue trasladado al Departamento francés de Lot, donde se le asignó un trabajo en las labores del campo, formando parte del “554ª Groupement de travailleurs étrangers” (GTE), el 11 de noviembre de 1942 fue detenido, dentro de la operación represiva denominada por la policía de Vichy “l´Affaire Reconquista de España”,

Primero fue encarcelado en la prisión militar Furgole de Toulouse, hasta el 3 de febrero de 1943, fecha en la que fue trasladado a la Maison d´Arrêt Saint-Michel de la misma ciudad. El 2 de junio de 1944 fue condenado, dentro de un proceso colectivo, en el que hubo 131 inculpados, a un año de prisión (ya cumplido) y 2.000 francos de multa. Pero en lugar de ser liberado, el 16 de junio fue “afectado administrativamente” y trasladado al campo de concentración de Vernet d´Ariège, fue trasladado en camión de nuevo a Toulouse, a la Casserne Caffarelli. fue conducido a la estación de tren de Raynal el 2 de julio, para partir al día siguiente camino de la deportación en el tristemente conocido como “ Tren Fantasma”.
El 28 de agosto de 1944, el tren llegó definitivamente a Dachau. A Casimiro le adjudicaron la matrícula 94155, siendo trasladado a Mauthausen el 16 de septiembre con el número 98580 y, posteriormente, al kommando de Melk donde falleció el 29 de diciembre de 1944, según consta en los archivos de la Cruz Roja Internacional y los del campo de concentración de Mauthausen. A las 19 horas y 10 minutos, según consta en el certificado de defunción emitido por las autoridades alemanas. Había contraído una enfermedad infecciosa: erisipela.
Texto: Abel Mainar y Olga Garde Mainar.

Expedientes:

Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Zaragoza, multa de 600 ptas.
Figura en la relación de presuntos responsables políticos a los que se les debe embargar sus bienes incautados como medida precautoria
Fichero Nº 38 de la Sección Político Social.

Ver Documento

Fuente: Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, BOP Z 30 diciembre 1937, Causa General Vistabella de Huerva, Centro Documental de la Memoria Histórica

Información adicional:

Juan González Paracuellos, Juez de Daroca, le cita, estando en ignorado paradero para que comparezca por el expediente de responsabilidad civil por oposición al movimiento nacional. 23 de diciembre de 1937