Causa General, Consejo de Guerra/Juicio, Ley de. Responsabilidades Políticas, Prisión
Nombre: José Wenceslao
Apellidos: Paraled Sarrate
Nacido y/o domiciliado en Sariñena (Huesca) 28 de septiembre de 1902
Detenido en Prision Provincial de Murcia, Prisión Provincial de Huesca, Prisión del Partido de Barbastro (Huesca)
Fallecido en Reus (Tarragona) 1 de octubre de 1945
Biografía:
37 años en el año 40
De casa Paraled, casa acomodada de Sariñena, se licenció en derecho y ejerció de juez durante la II República Española.
Fue dirigente del Partido Radical Socialista de Sariñena hasta que en 1935 pasó a pertenecer a Izquierda Republicana, años más tarde fue apoderado en las elecciones a Diputados a Cortes. Ejerció de abogado y en septiembre de 1938 fue nombrado presidente del Tribunal de Guardia de Baza (Granada), cargo que nunca llegó a tomar posesión a pesar de sus numerosos requerimientos. También fue juez de los juzgados de Urgencia y Popular de Barbastro, Caspe, Alcañiz y Mora de Rubielos. En enero de 1937 fue nombrado juez del Tribunal Popular de Barbastro.
Fue hecho prisionero y sometido a juicio por lo que fue condenado a 14 años, 7 meses y 30 días por el delito de “auxilio a la rebelión”, condena estipulada hasta el 27 de octubre de 1958. Su sentencia fue emitida el 15 de mayo de 1944, causa 4.112/40: “Que el procesado José Paraled Sarrate, mayor de edad penal, vecino de Sariñena y filiación izquierdista, le sorprendió el Glorioso Movimiento Nacional desempeñando el cargo de alcalde del Frente Popular del citado pueblo, colaborando con los demás elementos en la instauración del régimen rebelde; el procesado fue nombrado registrador de la propiedad y Juez de Barbastro y Caspe, distinguiéndose en el desempeño de este último cargo por los abusos e indignados atropellos a que sometió a las personas de orden que estaban procesando e instruyendo los sumarios con notoria malicia y parcialidad, que se tradujo en la aplicación por parte de los Tribunales de gravísimas penas, algunas de ellas de muerte, que se efectuaron. Se pidió que se le impusiera como autor de un delito de adhesión a la rebelión del artículo 238 del Código de Justicia Militar sin circunstancias la pena de reclusión perpetua a Muerte con las accesorias legales, debiendo de ser conmutado por la principal, por la de catorce años y ocho meses de reclusión mayor, que llevará las accesorias de inhabilitación absoluta (…)”.
Expedientes:
-Juzgado Instructor Provincial de Responsabilidades Políticas de Huesca
Sumarísimo por adhesión a la rebelión Condena: 14 años y 8 meses de reclusión menor.1939/08/29-
Causa General Cargo: Miembro del Comité local
Prisión Provincial de Murcia ingresó el 29 de marzo de 1939.
Prisión Provincial de Huesca 20 de julio de 1940, el 23 de agosto de 1940 fue encerrado en celdas de castigo como “elemento perturbador (por su condición de abogado) y por haber hecho manifestaciones al sacar de la Brigada donde se hallaba a unos condenados a muerte”.
El 13 de junio de 1941 se ordenó su traslado a la prisión de Barbastro e ingresó en ese mismo día, en el expediente aparece la siguiente observación: “es sujeto peligroso, debiéndose tener cuidado en su condición”.
El 22 de octubre de 1941 se ratifica su prisión por ser considerado un “detenido con peligrosidad”.
El 3 de mayo de 1944 es puesto en libertad preventiva, habiendo cumplido 5 años, 1 mes y 10 días de prisión. Se le concede la posibilidad de cumplir la libertad vigilada en el pueblo de Prades (Tarragona).
El 12 de octubre de 1953 es aprobada la libertad definitiva.
Fuente: Archivo Histórico Provincial de Huesca, Auditoría de Guerra de la Quinta Región Militar, Causa General de Barbastro, osmonegros.com
Información adicional:
Articulo en osmonegros.com
Su segundo apellido tambien figura como Sarrate y su nombre en algunos expedientes solo José