Perez-Lizano Pérez, Manuel

Consejo de Guerra/Juicio, Ley de. Responsabilidades Políticas, Muerto/a

Nombre: Manuel
Apellidos: Perez-Lizano Pérez

Nacido y/o domiciliado en Zaragoza 6 de julio de 1897
Fallecido en Zaragoza 13 de agosto de 1936

Dignificación

Memorial del Cementerio de Torrero. El 25 de septiembre de 2009, ARMHA defendió en pleno la moción llevada al consistorio por CHUNTA ARAGONESISTA, “instar al Gobierno municipal a construir en el cementerio de Torrero un nuevo monumento memorial que refleje los nombres de los ciudadanos que fueron víctimas en nuestra ciudad de la represión política durante la Guerra civil”. Fue aprobada por unanimidad., Placa 353
El 19 de  abril de 2016 se inauguró un memorial que homenajea a las 14 víctimas de la institución provincial que fueron ejecutadas en los primeros meses de la Guerra Civil.
La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha instalado una placa en el jardín del Palacio de Sástago en recuerdo y memoria de ocho diputados y seis trabajadores de esta institución que fueron asesinados durante la Guerra Civil (1936-1939).

En 2008 El Ayuntamiento colgo su retrato oficial en las paredes del salón de recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza. (1932-1933), La pintura, que lleva la firma de Sergio Abraín, se colgará en las paredes del salón de recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza,

El 29 de Septiembre de 2017 dentro de los actos del VI Encuentro Transfronterizo de Asociaciones de Memoria Histórica , el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve junto con otros miembros de la corporación y Asociaciones Memorialistas, descubrían una placa conmemorativa, en la fachada principal del consistorio, en homenaje a los concejales y trabajadores municipales asesinados tras el golpe franquista de 1936.

Profesión: Medico

Biografía:

Médico y político zaragozano. Alcalde (1932-1933) y concejal en el Ayuntamiento de Zaragoza. Fue presidente (1936) de la Diputación Provincial de Zaragoza durante la Segunda República. Murió asesinado a los 39 años.
Tras ser cesado por el gobernador militar en julio de 1936, pasa diez días detenido y queda en libertad hasta que el 10 de agosto reclaman su presencia las fuerzas de seguridad. Tres días después, su cadáver aparecía flotando en las aguas del Canal Imperial: le habían volado la cabeza de un disparo cuyo proyectil se alojó en su colon, según la autopsia realizada en la Facultad de Medicina.
38 años, causa de la muerte fractura de cráneo

Expedientes:

Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Zaragoza, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Distrito del Pilar de Zaragoza
Incautación y adjudicación a favor del Estado, Multa de 50000 pts.
Juicio Sumarisimo, Número de procedimiento: 362-36. Sobreseimiento provisional 1936/08/13
Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas Indultados

Ver Documento | Ver Documento

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Auditoría de Guerra de la Quinta Región Militar, Centro Documental de la Memoria Histórica, El pasado oculto (Julián Casanova), Memorial Cementerio de Torrero (Zaragoza), Placa DPZ

Información adicional:

Ver Documento | Ver Documento | Ver Documento | Ver Documento