Nombre: José
Apellidos: Ruiz Borau
Apodo: Jose Ramon Arana
Nacido y/o domiciliado en Garrapinillos (Zaragoza) 13 de marzo de 1905
Detenido en Campo de Concentración de Gurs (Francia)
Fallecido en Zaragoza 23 de julio de 1973
Biografía:
Casado con Elvira Godás. Dirigente obrero, sindicalista, político y escritor.. Hijo de Petra Borau Alcrudo y de un maestro rural. Entre otros cargos, el 12 de enero de 1937 fue nombrado vicepresidente del Consejo Regional de Defensa de Aragón,. Adoptó el nombre de José Arana Alcrudo . Tras cruzar la frontera francesa fue internado en el campo de concentración de Gurs, del que logró escapar. Desde Francia marchó a Iberoamérica instalándose en México después de pasar por Cuba, Martinica y la República Dominicana. Escribió "A tu sombra lejana" poemario en el que habla de su estancia en el campo de Gurs. La obra fue publicada en 1942 en México, por la editorial Medea.En México vivió con María Dolores Arana y sus hijos Juan Ramón y Federico. En España dejó otra familia, Mercedes Gracia y sus cuatro hijos: Alberto, Augusto, Rafael, Marisol. Una vez en México, tuvo otro hijo, Venturián, con la maestra y pedagoga Elvira Godás.ejerció de librero ambulante. Escribe numerosos artículos de contenido político, a veces con pseudónimos como Pedro Abarca. Con su amigo Manuel Andújar fundó la revista "Las Españas". Cultivó diversos géneros; la poesía en Mar del norte, Mar negro (Barcelona, 1938); Ancla (Santo Domingo, 1941) y A tu sombra lejana (México, 1942); el ensayo en Antonio Machado y Pablo Casals (1957) y Esta hora de España (1962); el teatro en Venturián (1951); la novela en El cura de Almuniaced (1952) reeditada en España en 1979 por Ediciones Turner (Madrid). De regreso a España en 1972 se instaló en Barcelona, junto a su esposa Elvira Godás, donde empezó una ambiciosa serie narrativa con el título genérico "Por el desván de los recuerdos", del que "Can Girona" fue el primer y único volumen publicado (Al-Borak Ediciones, Madrid, 1973).