Sala Tolo, Francisco

Campo de Concentracion, Exiliado/a

Nombre: Francisco
Apellidos: Sala Tolo

Nacido y/o domiciliado en Bonansa (Huesca) 26 de septiembre de 1903
Detenido en Campo de Concentración Mauthausen (Austria), Compiegne (Francia)
Fallecido en Perpignan (Francia) 29 de enero de 1975

Dignificación

Por iniciativa del Consejo Comarcal de La Ribagorza, el jueves 7 de octubre de 2021 se inauguró una placa conmemorativa en la plaza Romero Radigales de Graus, en recuerdo a los 23 ribagorzanos que fueron deportados a los campos de exterminio nazis.

Biografía:

hijo de Francisco Sala y Francisca Tolo, Durante la Guerra de España formó parte del Comité de Ayuda a la España Republicana, colaborando de forma destacada en diferentes acciones encaminadas a la protección de los niños republicanos evacuados, transformando el Centro Español en una colonia infantil. El trabajo de ayuda a los republicanos continuó tras la llegada masiva de exilados, tras la Retirada, aportando sus energías en su acogida en tierras francesas.

De ideología anarquista, Francisco colaboró durante la ocupación con la red de evasión de Paco Ponzán, lo cual le acarreó una detención y su posterior deportación al campo austriaco de Mauthausen, tras haber pasado por diferentes prisiones francesas. Durante la madrugada del 6 de abril de 1944, cerca de 1.500 hombres fueron trasladados caminando, desde el frontstalag 122 (campo de Roallieu), a la estación de Compiègne donde llegaron hacia las ocho de la mañana. Allí fueron obligados a subir a un convoy formado por una docena de vagones, destinados al transporte de animales, siendo vigilados desde las plataformas donde iban instaladas diferentes ametralladoras. Distribuidos en grupos de 80 hombres en cada vagón, el tren partió desde Compiègne hacia Mauthausen en el que sería el último gran transporte que con este origen partiría hacia el campo austriaco. A Francisco le adjudicaron la matrícula 63127. Fué iberado. De regreso a Francia, siguió con su activismo que se enfocó en la nueva etapa del que sería su exilio definitivo, a defender los derechos de los deportados y sus familiares dentro de la Federación Española de Deportados e Internados Políticos (FEDIP), de cuya organización fue el organizador de la secretaria de la Federación en Perpiñán. Fiel a su ideología anarquista, siguió ayudando a los militantes que llegaban a Francia huyendo de la España franquista. Francisco Sala falleció en Perpiñán el 29 de enero de 1975

Fuente: Monolito Graus, aragonesesdeportados.org

Información adicional:

Ver Documento