Sánchez Batea, Ángel

Causa General, Consejo de Guerra/Juicio, Ley de. Responsabilidades Políticas, Muerto/a

Nombre: Ángel
Apellidos: Sánchez Batea
Apodo: El Obispo

Nacido y/o domiciliado en Teruel 22 de octubre de 1891
Detenido en Carcel Modelo de Valencia, Prisión Provincial de Teruel, Prisión Provincial de Zaragoza (Cárcel de Torrero)
Fallecido en Zaragoza 29 de mayo de 1943

Dignificación

Memorial del Cementerio de Torrero, Placa 3431
El 25 de septiembre de 2009, ARMHA defendió en pleno la moción llevada al consistorio por CHUNTA ARAGONESISTA, “instar al Gobierno municipal a construir en el cementerio de Torrero un nuevo monumento memorial que refleje los nombres de los ciudadanos que fueron víctimas en nuestra ciudad de la represión política durante la Guerra civil”. Fue aprobada por unanimidad.

Profesión: Agricultor
Afiliación política: Partido Socialista

Biografía:

2º Teniente de alcalde en el ayuntamiento de Teruel, 50 años. hijo de Fermín y Serafina. viudo. dos hijos Volney y Juares Sanchez Perez, domiciliados en la plaza de La Merced, 3
Miembro de la Sociedad de Profesiones y Oficios Varios de Teruel En 1930 participó en la constitución de la Sociedad de Labradores El Progreso de la UGT, la más numerosa de la Casa del Pueblo, de la que fue vocal y presidente a partir de 1932. Elegido concejal del ayuntamiento de la citada localidad en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. En 1933 fue vocal del Jurado Mixto de la Propiedad Rústica y de la Junta Provincial de Reforma Agraria en representación de la UGT. Sufrió dos procesos de los que salió absuelto, uno en 1930 por su participación en un curso de conferencias celebrado el 12 de octubre de ese año en la Casa del Pueblo de Teruel y otro a finales de 1932 por haber participado con otros campesinos en la ocupación de la finca Aguanaces. El 14 de noviembre de 1934 fue cesado como concejal y repuesto tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Al producirse el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 salvó la vida por encontrarse segando en un pueblo de la provincia de Teruel, pero la represión se ensañó con su familia siendo ejecutados su hermano, su tío, su mujer y su hija de 17 años. En Alcañiz formó parte de la Comisión gestora municipal en representación de la UGT ocupándose de la cuestión de la vivienda. En 1937 participó en Alcañiz en la constitución de la Federación Provincial Socialista siendo presidente de la misma. Iba a ser el nuevo alcalde de Teruel tras la toma de la ciudad el 7 de enero de 1938 pero su reconquista por parte de las tropas franquistas el 12 de febrero del mismo año truncó esta posibilidad. Estuvo en Valencia hasta el final de la guerra, siendo detenido en Alicante. Pasó por la cárcel Modelo de Valencia, luego la de Teruel y finalmente Zaragoza, donde fue fusilado el 29 de mayo de 1943.
Causa de la muerte Herida arma de fuego

Expedientes:

Sumarísimo por auxilio a la rebelión - condenado a muerte
-Expedientes de responsabilidades políticas - 1941
Informe sobre antecedentes político-sociales - 1939
Causa General En la cárcel de Teruel -

Ver Documento | Ver Documento | Ver Documento

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Teruel, Auditoría de Guerra de la Quinta Región Militar, Centro Documental de la Memoria Histórica, El pasado oculto (Julián Casanova), Memorial Cementerio de Torrero (Zaragoza)

Información adicional:

Artículo de Clemente Alonso Crespo

Ver Documento | Ver Documento | Ver Documento