Nombre: Evaristo
Apellidos: Viñuales Larroy
Nacido y/o domiciliado en Lagunarrota (Huesca) 22 de junio de 1912
Fallecido en Alicante 1 de abril de 1939
Profesión: Maestro Nacional
Afiliación política: CNT
Biografía:
Era hijo del maestro de Santa Cruz de la Serós (Huesca). Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Huesca, donde coincidió, entre otros, con José Mavilla, Francisco Ponzán y la que sería su futura compañera, Lorenza Sarsa Hernández. Se afilió a la CNT y comenzó una carrera militante revolucionaria que le llevaría varias veces a la cárcel: en febrero de 1932; durante la huelga general de abril de 1933; en noviembre del mismo año; en julio de 1934… Tras las elecciones de febrero de 1936, con el triunfo del Frente Popular, salió en libertad condicional. En abril de 1936 fundó con otros, el semanario de teoría anarquista Más Lejos. Durante el periodo revolucionario comprendido entre 1936 y 1939 ocupó varios cargos de responsabilidad. Luchó en la 28ª División como capitán del ejército republicano; en octubre de 1936 fue nombrado maestro en Barcelona de las nuevas escuelas catalanas y dos meses más tarde, consejero de Información y Propaganda del Consejo de Aragón. La supresión del Consejo de Aragón , obligaron a Evaristo a huir hasta Híjar (Teruel) donde se asentaba la 25ª División, y luego a Callén (Huesca) para enrolarse finalmente en la 127ª Brigada Mixta. Hasta el final de la contienda luchó en diferentes frentes. Con la guerra ya perdida, Evaristo tuvo la responsabilidad de formar parte del Comité Nacional del Movimiento Libertario Español, creado en Valencia el 7 de marzo de 1939. Casi un mes más tarde, el 1 de abril, confirmada la derrota republicana y ante la ausencia de la flota prometida para partir hacia el exilio, se suicida para no caer en manos de los fascistas; disparándose un tiro en el puerto de Alicante, junto con su amigo Máximo Franco. En el momento de morir, antes de suicidarse, sus últimas palabras fueron: “Esta es nuestra última protesta contra el fascismo“.
Fuente: Archivo Histórico Nacional, Libertarios de Aragon (Agustin Martin Soriano)