Nombre: Ignacio
Apellidos: Zubizarreta Aspas
Nacido y/o domiciliado en Azuara (Zaragoza), Zaragoza 31 de junio de 1898
Detenido en agosto de 1946
Fallecido en Carcel de Guadalajara 1958
Biografía:
Se unió a la columna de Ascaso . Después de la militarización tomó cursos de entrenamiento militar y regresó al frente como capitán del Grupo de Ametralladoras Batallón Remiro , comandado por Agustín Remiro Manero y responsable de las operaciones de inteligencia y el sabotaje en la zona enemiga.
Cuando estaba en Francia en Retirada, fue internado en un campamento y enviado a una compañía de trabajadores. En 1943 estuvo en Trompeloup (Gironde), donde reunió todo el material necesario para la fabricación de documentos falsos para la preparación de la guerrilla. Su compañera Anita Pozo y su nieta murieron durante un bombardeo. En la Liberación participó en la reorganización local de la CNT y mantuvo estrechos contactos con el batallón de maquis corsario de Córcega, que participó en abril de 1945 en la reducción de los últimos nazis en Royan y Pointe de Grave.
En abril de 1945 hizo su primera misión a España con J. Dot y Galdo y durante veinticinco días viajaría por Cataluña, Madrid, Valencia y Zaragoza. Volviendo a Zaragoza, influirá favorablemente en Wenceslao Jiménez Orive, quien más tarde formará el grupo de acción Los Maños y participará activamente en la reorganización del movimiento libertario en Aragón. También estuvo en estrecho contacto con AFARE (Agrupación de Fuerzas Armadas de la República) y trabajará con Wenceslao Jiménez para atacar la Academia Militar General en Zaragoza, que no pudo ser completada después de su arresto.
Arrestado por casualidad durante las redadas de agosto de 1946, fue condenado el 30 de septiembre de 1947 a 30 años de detención como 15 de los otros 28 miembros o colaboradores de AFARE acusados en este juicio.
Murió en la prisión de Guadalajara en 1958 pocos días antes de su liberación, y hay muchos indicios de que podría haber sido asesinado.
Expedientes:
Sumarísimo por adhesión a la rebelión, Alto Tribunal de Justicia Militar. Número de procedimiento: 167-37.
Fichero Nº 69 de la Sección Político Social.
Fuente: Auditoría de Guerra de la Quinta Región Militar, Centro Documental de la Memoria Histórica, El Maquis Anarquista (Ferran Sanchez Agusti), Esbozo de una enciclopedia histórica del anarquismo español (Miguel Íñiguez)
Información adicional: